Sesión 17

Literaturas y cosmologías de Abiayala 1

Ponentes ingresar 10 minutos antes de la hora programada.

Volar en el mismo cielo. Wamaní o neblí en el Libro del amor y de las profecías de Edgardo Rivera Martínez: De los apus al manto de la Virgen

Crisanto Pérez Esain
Universidad de Piura

Tejiendo el despertar de Sara Chura: Construcción del imaginario a partir de la identidad del indio frente a la identidad del blanco, la cultura como eje en la novela Cuando Sara Chura Despierte de Juan Pablo Piñeiro

Karen Paola Escobar Centellas
Universidad Mayor de San Andrés

El yanantin y p’alqantin: dos procedimientos cognitivos propios de la poesía quechua oral en el Perú

Niel Agripino Palomino Gonzales
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Una perspectiva andina sobre la naturaleza y la justicia ambiental en Apu Kolki Hirka: dios montaña de plata de Macedonio Villafán Broncano

Ekta Kandhway
University of California, Merced

Poesía con samay: la escritura quechua de Ch’aska Anka Ninawaman

Claudia A. Arteaga Olórtegui
Scripps College
Moderador(a): Carlos García Bedoya, Universidad Nacional Mayor de San Marcos